Guía Completa para Migrar tu WordPress de Local a Remoto sin Errores [2023 Update]

Introducción a la Migración de WordPress

La migración de una página de WordPress desde un entorno local hacia un servidor remoto
es un proceso común para aquellos que desarrollan su sitio web de manera segura antes de publicarlo en línea.
En esta guía, exploraremos los pasos clave para llevar a cabo este proceso de forma exitosa.

Preparación antes de la Migración

Entorno Local

Asegúrate de que tu sitio local está completo y listo para ser trasladado. Esto implica revisar todos los detalles,
desde el contenido hasta la funcionalidad de los plugins.

Entorno Remoto

Antes de iniciar la migración, es necesario tener contratado un servicio de hosting
y un dominio. Además, es fundamental contar con acceso al cPanel o
equivalente ofrecido por tu proveedor de hosting.

Pasos para Migrar WordPress de Local a Remoto

Exportar la Base de Datos Local

Utiliza phpMyAdmin en tu servidor local para exportar la base de datos de WordPress.
Selecciona la base de datos, haz clic en «Exportar» y elige el método «Rápido» junto
con el formato «SQL» para descargar tu base de datos.

Subir Archivos de WordPress al Servidor Remoto

Mediante un cliente FTP como FileZilla, conecta tu ordenador con el servidor remoto y
sube todos los archivos de tu directorio local de WordPress a la carpeta pública (generalmente llamada public_html).

Importar la Base de Datos al Servidor Remoto

En el cPanel de tu hosting, abre phpMyAdmin y crea una nueva base de datos. Luego,
selecciona la base de datos y utiliza la opción «Importar» para subir el archivo SQL que
exportaste de tu servidor local.

Actualizar el Archivo wp-config.php

Edita el archivo wp-config.php en tu servidor remoto con los detalles de la base de datos
que acabas de importar, incluyendo el nombre de la base de datos, el usuario y la contraseña.

Ajustes Finales y Pruebas

Una vez finalizada la migración, es crucial realizar una serie de pruebas para asegurarse de que
todo funciona correctamente. Verifica enlaces, imágenes, y que todos los plugins y temas están operativos.

Listas de Verificación para la Migración

Antes de Migrar

  • Revisar que el sitio en local está funcional y completo
  • Contratar un servicio de hosting y dominio
  • Tener acceso al cPanel del hosting

Después de Migrar

  • Comprobar la conexión a la base de datos
  • Verificar que todos los URLs funcionan correctamente
  • Realizar pruebas exhaustivas del sitio web

Conclusión

La migración de WordPress desde un entorno local al remoto puede parecer compleja, pero siguiendo estos
pasos y validando cada proceso puedes asegurar una transición fluida. La paciencia y el cuidado en cada
detalle marcarán la diferencia para el éxito de la migración.

Deja un comentario