Paso a Paso: Cómo Migrar WordPress de Local a Remoto sin Complicaciones

Migración de WordPress: de Entorno Local a Hosting Remoto

Realizar una migración de un sitio WordPress desde un entorno local hacia un alojamiento web remoto puede parecer una tarea compleja, sin embargo, siguiendo los pasos adecuados se puede conseguir sin mayores dificultades. En este artículo detallaremos el proceso paso a paso para realizar una migración exitosa.

Paso 1: Preparar el Sitio Local

Antes de iniciar con la migración, es crítico asegurarse de que todo en su sitio local esté actualizado y funcionando correctamente. Esto incluye WordPress, los temas y los plugins. Además, no olvide limpiar cualquier dato que no quiera transferir a su sitio en vivo.

Subtareas de Preparación

  • Actualizar WordPress, temas y plugins.
  • Eliminar contenido no deseado y optimizar la base de datos.
  • Revisar la compatibilidad de los elementos con su nuevo entorno de hosting.

Paso 2: Exportar la Base de Datos Local

La base de datos es un componente esencial de su sitio WordPress, ya que almacena todo el contenido y la configuración del sitio. Para exportarla:

  1. Acceda a su herramienta local de administración de bases de datos (como phpMyAdmin).
  2. Seleccione la base de datos de su sitio WordPress.
  3. Haga clic en la opción «Exportar» y elija el método «Rápido» y el formato «SQL».
  4. Presione el botón «Ir» para descargar la base de datos exportada.

Paso 3: Subir los Archivos de WordPress al Servidor Remoto

Vía FTP

Para transferir los archivos de su sitio local al servidor remoto, utilizará un cliente FTP como FileZilla. Los pasos generales son:

  • Conectar a su servidor remoto utilizando las credenciales proporcionadas por su servicio de hosting.
  • Navegar a la carpeta de destino, donde desea instalar WordPress.
  • Seleccionar todos los archivos de su sitio WordPress local y subirlos al servidor remoto.

Vía cPanel

Si su hosting cuenta con cPanel, puede utilizar la opción «Gestor de Archivos» para subir los archivos. Simplemente:

  • Acceda al cPanel y abra el «Gestor de Archivos».
  • Navegue a la carpeta pública (generalmente public_html).
  • Suba el archivo .zip de su sitio WordPress y extráigalo en el directorio correspondiente.

Paso 4: Crear una Base de Datos Remota

Ahora debe crear una base de datos nueva en su servidor remoto que alojará la información exportada de su sitio local.

  1. Acceda al cPanel y busque «Bases de Datos MySQL».
  2. Cree una nueva base de datos y anote el nombre.
  3. Cree un usuario para la base de datos y asegúrese de otorgar todos los privilegios necesarios.
  4. Anote el nombre de usuario y la contraseña que asignó.

Paso 5: Importar la Base de Datos Local al Servidor Remoto

Con la base de datos remota ya creada es hora de importar los datos. Nuevamente, puede utilizar phpMyAdmin:

  1. Acceda a phpMyAdmin a través del cPanel del hosting remoto.
  2. Seleccione la base de datos que creó para su WordPress.
  3. Haga clic en «Importar» y seleccione el archivo .sql de su base de datos local.
  4. Ejecute la importación y espere a que se complete el proceso.

Paso 6: Actualizar el Archivo wp-config.php

El archivo wp-config.php contiene los detalles de la conexión a la base de datos. Debe actualizar este archivo con la información de la nueva base de datos remota que acaba de crear. Las líneas de interés son:

  • DB_NAME: el nombre de la base de datos remota.
  • DB_USER: el usuario de la base de datos remota.
  • DB_PASSWORD: la contraseña de la base de datos remota.
  • DB_HOST: generalmente es «localhost», pero verifique con su proveedor de alojamiento si existe un nombre de host específico.

Paso 7: Realizar Ajustes Finales

Después de importar la base de datos y configurar el wp-config.php, es posible que deba realizar algunos ajustes finales para asegurarse de que su sitio funcione correctamente en el nuevo entorno.

  1. Corrija las URLs del sitio y de la página de inicio si han cambiado.
  2. Reemplace las URLs antiguas con las nuevas usando un plugin como «Better Search Replace».
  3. Re-generar los enlaces permanentes visitando Ajustes > Enlaces Permanentes y guardando los cambios.

Conclusión

La migración de WordPress de local a remoto no tiene que ser un dolor de cabeza si sigue estos pasos cuidadosamente. Es esencial asegurarse de que tiene copias de seguridad de todos los datos antes de comenzar cualquier proceso de migración. ¡Buena suerte con su nuevo sitio en vivo!

Deja un comentario